«No hay recetas para echar a andar una idea, pero hay traspiés u omisiones en las que se incurren, con frecuencia, cuando se emprende». Yelitza Linares comparte sus aprendizajes, luego de coordinar o participar en más de 15 proyectos editoriales y de acompañar a líderes de medios. Habla de temas poco valorados y que no nos enseñan en la universidad: mapas de empatía, gestión de equipos y de proyectos, diseño de productos y el manejo del dinero.

Yelitza Linares, distinguida miembra de la organización internacional Chicas Poderosas, periodista, emprendedora, editora, administradora de productos digitales y más, demuestra que la disciplina, el compromiso y la planificación son clave para cumplir cualquier tarea con altos estándares de calidad. Los productos de su autoría hablan por ella.
Para compartir sus vivencias y experiencias, dirigió una charla online organizada por Chicas Poderosas sobre cómo evitar errores comunes en la creación de productos y medios digitales.
Mapa de la empatía, un enfoque humanista en emprendimientos
Yelitza imprime un punto de vista humanista al generar productos digitales: “poner a la persona en el centro -no al producto- es escucharla, saber qué piensa, qué siente, qué ve, qué dice, qué oye, saber cuáles son sus preocupaciones, qué no le hace dormir”, sugiere como prioridad.
De esa manera, aumentan las posibilidades de lanzar un producto eficaz, eficiente y, socialmente, útil, manifiesta.
La periodista refirió ejemplos de recursos digitales para guiar en el proceso de diseño de empresas de noticias; “desde la identificación de un público objetivo, la prueba de una idea de producto hasta la la creación del primer presupuesto” (sic en Guía de recursos de Digital Startups de Google News Initiative)
Diseño del producto, circuito de aprendizaje
Para la profesional venezolana, emprender es comprometerse en el circuito de aprendizaje, en el cual se prueba una y otra vez cada etapa de la producción, pero se trata, sobretodo, de pensar primero en las audiencias, los clientes y los aliados: antes de enamorarme de mi producto y mis aspiraciones individuales debo conocer exhaustivamente a los consumidores potenciales, expresó.
Seguras y seguros de las características de nuestros clientes/ audiencias/aliados, llegamos al momento de definir en detalle nuestros objetivos, medir nuestras posibilidades, armar un equipo multidisciplinario, concretar la idea original en un prototipo, ponerlo a prueba entre sus destinatarios, recoger sus sugerencia, hacer ajustes tantas veces como fuera necesario. Se trata de someterlo a prueba una y otra vez hasta conseguir el producto mínimo viable para proceder a los procesos de branding, marketing y comunicación.
Y, por supuesto, no olvidar del eje transversal formado por la inversión, la administración y la ejecución. Idealmente, un producto mínimo viable debe comportar gastos mínimos posibles. Eso, en prevención de que un posible fracaso nos deje aprendizajes pero no desmonetizadas o desmonetizados.
Yelitza Linares prodigó, en la conversación auspiciada por Chicas Poderosas, conocimientos y desarrolló en detalle los errores a evitar para comenzar a movernos como empresarios en comunicación en el mundo digital. Les dejamos a continuación una charla estimulante y necesaria, en su integridad:
5 errores comunes al crear medios y productos periodísticos (y cómo evitarlos o reconocerlos)
Categorías:ChicasPoderosas, Feminismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.